A partir del 29 marzo Tlaxcala prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas para fomentar entornos saludables

  • A partir del 29 de marzo, las instituciones educativas del estado eliminarán la venta de productos ultraprocesados como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.

Guillermo Veloz//La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 24 de marzo de 2025.- Tlaxcala se suma a la iniciativa nacional para combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables al prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 29 de marzo, forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal.

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, explicó que la estrategia se basa en tres pilares fundamentales:

1. Eliminación de productos ultraprocesados: Se prohibirá la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en los planteles educativos.

2. Evaluación de la salud de los alumnos: Se implementarán revisiones periódicas para monitorear el peso, la salud bucal y detectar posibles casos de anemia entre los estudiantes.

3. Promoción del deporte: Se fomentará la actividad física regular como parte del desarrollo integral de los alumnos.

Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, más de 2,000 personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas han sido capacitadas, de las cuales 1,460 ya han concluido el curso correspondiente. Los directivos escolares serán responsables de la aplicación de estas disposiciones y podrían enfrentar sanciones en caso de incumplimiento.

Además, 57 de los 60 municipios de Tlaxcala han firmado convenios con las autoridades educativas y de salud para respaldar esta iniciativa, incluyendo la supervisión de comercios ambulantes ubicados en las inmediaciones de las escuelas. Se reconoce que la implementación de esta medida podría enfrentar resistencia por parte de algunos padres de familia y vendedores; sin embargo, las autoridades enfatizan que los beneficios a largo plazo en la salud de la población serán significativos.

Esta acción se enmarca en un esfuerzo nacional por reducir los índices de obesidad y enfermedades relacionadas en la población infantil. Según datos recientes, se estima que para 2035, el 56% de la niñez mexicana podría sufrir de sobrepeso, lo que representa un desafío considerable para el sistema de salud del país.

Con la implementación de estas políticas, Tlaxcala busca generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de sus estudiantes, promoviendo entornos escolares más saludables y conscientes de la importancia de una alimentación adecuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *