Santos Cedillo entrega estímulos económicos a policías de Huamantla y se compromete en su significación

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

Huamantla, Tlax., 23 de abril de 2025.- El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, encabezó este miércoles la entrega de estímulos económicos al cuerpo de Seguridad Pública, en lo que se presentó como un reconocimiento a su “entrega y profesionalismo” al servicio de la ciudadanía.

El evento, realizado en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, se convirtió en una escena cuidadosamente construida de legitimación del poder municipal: entrega de apoyos, aplausos medidos, discursos emotivos y una narrativa centrada en el heroísmo cotidiano de los elementos policiacos.

Más allá del acto ceremonial, Santos Cedillo destacó una serie de avances bajo su administración: mejoras salariales, acceso a servicios médicos y dentales, seguro de vida (por primera vez), nuevo equipamiento y uniformes. Anunció también un programa de profesionalización que permitirá a quienes tengan preparatoria acceder a una licenciatura. No obstante, la mención de estos beneficios llega en un contexto donde el reconocimiento público parece compensar, al menos mediáticamente, las limitaciones estructurales del sistema de seguridad municipal.

El mandatario municipal también aprovechó el acto para enmarcar a los policías como “héroes reales”, reforzando un imaginario de lealtad y sacrificio, y vinculó su labor a otras acciones destacadas como el combate al reciente incendio en Atltzayanca. Así, la escena sirvió no solo como recompensa, sino como estrategia de reafirmación de una administración que busca proyectarse cercana, efectiva y presente en todos los frentes.

La Directora de Seguridad, Gloria Lilia Checa Hernández, reforzó esta narrativa al señalar que el alcalde “está al tanto de las labores de seguridad los siete días de la semana”, y celebró un “saldo blanco” durante la Semana Santa, atribuido a la implementación de la Ley Seca.

Si bien la entrega de estímulos representa una acción positiva, también plantea interrogantes: ¿qué mecanismos existen para asegurar la continuidad de estos beneficios? ¿Cuánto de esta profesionalización y dignificación se traducirá en mejores condiciones de trabajo a largo plazo? ¿Cuáles son los indicadores reales de impacto de estas políticas en la percepción y efectividad de la seguridad municipal?

En definitiva, el evento más que una simple entrega de apoyos fue una representación del poder, una escenificación pública del reconocimiento, y una apuesta por reforzar el vínculo simbólico entre autoridad y fuerza pública en un momento donde la legitimidad de las instituciones sigue siendo un terreno en disputa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *