Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
Huamantla, Tlax., 25 de abril de 2025 — Con el firme propósito de preservar el legado arquitectónico y cultural de Huamantla, el Gobierno Municipal, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tlaxcala, realizó una jornada informativa dirigida a profesionistas del sector de la construcción y al público en general.
El encuentro, centrado en los lineamientos que rigen la intervención en la zona de monumentos históricos de este Pueblo Mágico, buscó fortalecer la conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio local.
En representación del Presidente Municipal Salvador Santos Cedillo, la Directora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Tania Díaz Flores, subrayó la necesidad de compartir este conocimiento con quienes participan en proyectos de construcción y restauración. “Lo que no se conoce, no se valora. Por eso, quienes nos dedicamos a este ámbito debemos ser portavoces del cuidado patrimonial”, señaló.
Durante la jornada, Gelvin Xochiltemo Cervantes, especialista en Monumentos Históricos del INAH-Tlaxcala, y Patricia Báez Portillo, jefa del área jurídica del instituto, abordaron el marco legal que protege las edificaciones históricas bajo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Asimismo, propusieron modelos de intervención que combinan técnicas tradicionales con métodos contemporáneos, con el fin de garantizar una restauración respetuosa y sostenible.
Huamantla alberga una vasta riqueza arquitectónica que abarca desde el siglo XVI hasta el XIX, con joyas como la Parroquia de San Luis Obispo, el Ex Convento Franciscano, el Palacio Municipal, haciendas, acueductos, puentes y estaciones ferroviarias. Este patrimonio le ha valido el reconocimiento como la zona de monumentos históricos más extensa de Tlaxcala.
Con acciones como esta, el municipio reafirma su compromiso con la identidad, la historia y la salvaguarda del patrimonio cultural que lo convierte en uno de los principales referentes históricos del estado.