Redacción/La Noticia de Tlaxcala
* Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de la Unión de una reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución. La iniciativa busca prohibir la siembra de maíz transgénico, preservar las 59 razas nativas de maíz y fomentar técnicas agroecológicas.
Puerto Escondido, Oaxaca, 26 de enero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este sábado una histórica iniciativa de reforma constitucional para garantizar la protección del maíz mexicano. Durante su intervención en Puerto Escondido, Oaxaca, informó que el proyecto fue enviado al Congreso de la Unión y contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La propuesta tiene tres objetivos principales: declarar al maíz como un elemento de identidad nacional, prohibir la siembra de maíz transgénico en el país y promover el uso de técnicas agroecológicas libres de transgénicos.
“El día de hoy quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz. Este maíz, que tiene una diversidad genética enorme y es parte de nuestra cultura y biología, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”,expresó Sheinbaum.
La mandataria subrayó la importancia de las 59 razas de maíz nativo, un legado de Mesoamérica que alimenta a millones de personas en México y en el mundo. Recalcó que esta diversidad genética es clave para la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio cultural.
La reforma también refuerza la prohibición del maíz transgénico, argumentando los riesgos que estas semillas representan para la biodiversidad y la salud humana. Asimismo, busca fomentar prácticas agrícolas sustentables que prioricen la agroecología como medio de producción.
Organizaciones campesinas y académicos han celebrado la iniciativa como un paso fundamental para proteger el patrimonio genético del país y fortalecer la soberanía alimentaria. Por su parte, sectores empresariales podrían emitir posturas en los próximos días ante las posibles implicaciones económicas de la reforma.
La presidenta concluyó su discurso con un contundente mensaje: “Es nuestra responsabilidad proteger al maíz, que es más que un alimento: es nuestra historia y nuestra esencia.”