Artesanos de la Trinidad Tenexyecac enfrentan desplome de ventas durante Semana Santa

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

La Trinidad Tenexyecac, Tlaxcala, 23 de abril de 2025 — La comunidad alfarera de La Trinidad Tenexyecac, reconocida por su rica tradición en la elaboración de cazuelas, ollas y figuras de barro, enfrenta una crisis económica sin precedentes. Durante las recientes vacaciones de Semana Santa, los artesanos locales reportaron una caída drástica en sus ventas, atribuida a la preferencia de los turistas por destinos de playa en esta temporada.

Luisa Juárez, una de las alfareras con más de 30 años de experiencia, expresó su preocupación: “Este año, la Semana Santa fue muy floja. La gente se va a la playa y nuestras ventas se van con ellos”.

A pesar de la adversidad, los alfareros mantienen viva la tradición gracias a las festividades regionales, donde sus productos siguen siendo esenciales. Sin embargo, la comunidad hace un llamado urgente a las autoridades y al público en general para apoyar el consumo local y evitar que este legado cultural desaparezca.

La situación se agrava con la disminución de productores en la región. Según reportes recientes, el número de alfareros ha disminuido en los últimos años, aunque la producción continúa gracias al esfuerzo de las familias que han heredado este oficio ancestral .

La comunidad de La Trinidad Tenexyecac, donde alrededor de 120 familias continúan el legado alfarero heredado por generaciones, enfrenta desafíos adicionales relacionados con la salud, debido al uso tradicional de esmaltes a base de plomo. En respuesta, se han implementado mejoras como la construcción del primer horno de leña comunitario de tiro invertido, que permite una quema más segura y eficiente, y el uso de esmaltes libres de plomo .

Este llamado de auxilio busca no solo preservar una tradición artesanal invaluable, sino también garantizar el sustento de las familias que dependen de ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *