¡Claudia Sheinbaum lanza el programa más ambicioso del sexenio! “Cosechando Soberanía”

Redacción/La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de México, 3 de abril de 2025.- Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó esta mañana un plan histórico para garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, con una inversión de casi 54 mil millones de pesos tan solo en 2025. Pero esto apenas comienza: para 2030, la inversión crecerá a más de 83 mil millones, apuntando directo a la raíz del problema: el abandono del campo.

¡Y no es promesa al aire! A través del nuevo programa “Cosechando Soberanía”, el gobierno brindará apoyo integral, créditos con tasas bajas, seguros agropecuarios y precios garantizados para pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao, miel, café y leche.

“Ya no queremos que los productores estén a merced de los intermediarios… vamos a garantizarles un mercado justo y directo”, dijo Sheinbaum en “Las mañaneras del pueblo”.

Los números hablan:

• 300 mil productores serán apoyados en 2025.

• Se crearán 8 plantas procesadoras para dar valor agregado a los productos.

• Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, aumentando su capacidad en 89%.

• Y habrá semilla mejorada, acompañamiento técnico y hasta seguro contra sequías y plagas.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, fue claro:

“Este no es un apoyo de papel. Es integral, técnico y con impacto a largo plazo”.

La meta es ambiciosa pero necesaria:

• Aumentar la producción de maíz a 25 millones de toneladas

• De frijol a 1.2 millones,

• De arroz a 450 mil toneladas

• Y de leche a 15 mil millones de litros.

Además, con Alimentación para el Bienestar, estos productos tendrán precios justos y serán vendidos en las Tiendas del Bienestar, garantizando acceso a alimentos de calidad en zonas marginadas.

¡Claudia va con todo! El campo dejó de ser el eslabón olvidado y se convierte en pilar estratégico del país. Ahora la pregunta es: ¿los gobiernos estatales y municipales estarán a la altura del reto?

Porque el mensaje es claro:

Sin campo no hay país. Y esta vez, el campo va primero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *