Redacción/La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 10 de abril de 2025.- En el marco de las acciones destinadas a fortalecer la economía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas. Estas modificaciones buscan aumentar la transparencia, agilizar procesos y promover las cadenas productivas nacionales, en línea con los objetivos del Plan México.
La mandataria explicó que las reformas permitirán una mayor trazabilidad en los procesos de contratación, lo que contribuirá a erradicar posibles actos de corrupción. Además, se pretende reducir la burocracia que retrasa la ejecución de obras, facilitando que los proyectos comiencen en tiempo y forma, optimizando así el uso de los recursos disponibles.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló que la nueva Ley de Adquisiciones incluirá modalidades como la subasta inversa y la adjudicación directa con estrategias de negociación. Asimismo, se fortalecerán las compras consolidadas y se implementará un sistema digital actualizado que sustituirá a CompraNet, incorporando una Tienda Digital para facilitar el acceso de proveedores.
En cuanto a la Ley de Obras Públicas, las modificaciones contemplan la inclusión de diálogos estratégicos entre el gobierno y el sector privado, la realización de subastas inversas para obtener mejores precios y la reducción de los tiempos de contratación en casi una tercera parte. Además, se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.
Estas reformas forman parte de las 18 acciones anunciadas recientemente por la presidenta Sheinbaum para acelerar el Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía del país y reducir la dependencia de importaciones. Entre otras medidas, se contempla el impulso a la autosuficiencia alimentaria y energética, la construcción de viviendas y el fortalecimiento de sectores clave como el textil, farmacéutico y automotriz.
Con estas iniciativas, el gobierno federal busca no solo agilizar y transparentar los procesos de adquisiciones y obras públicas, sino también fomentar el desarrollo de las cadenas productivas nacionales, contribuyendo al crecimiento económico sostenible del país.