Comunidades afectadas por toxicidad industrial alzan la voz en el 1er Encuentro Nacional en Tlaxcala

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

* Este 26 de enero, en Ocotlán, Tlaxcala, se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Pueblos y Comunidades Envenenadas. Organizaciones civiles y académicos denunciaron los graves impactos ambientales y de salud causados por industrias extractivas y procesos contaminantes.

Ocotlán, Tlax., 26 de enero de 2025.- A un costado de la emblemática Basílica de Ocotlán, se celebró el 1er Encuentro Nacional de Pueblos y Comunidades Envenenadas, un evento organizado por la Red de Comunidades de Regiones de Emergencia Sanitaria, en colaboración con diversos colectivos. La iniciativa tuvo como propósito denunciar los graves problemas de toxicidad generados por industrias y procesos extractivos que afectan a múltiples regiones del país.

Durante el encuentro, Andrés Barrera Marín, profesor de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió un testimonio contundente: “Todos los días soy testigo de cómo el medio ambiente se deteriora por la exposición a sustancias peligrosas derivadas de tecnologías nocivas. Esto afecta gravemente la salud de las familias y ciudadanos”.

Los asistentes hicieron un llamado urgente a las autoridades para que regulen de manera efectiva las actividades industriales y prioricen la salud pública sobre los intereses económicos. Las comunidades participantes subrayaron que las afectaciones no solo se reflejan en el medio ambiente, sino también en enfermedades crónicas que padecen sus habitantes.

La reunión concluyó con un pronunciamiento conjunto en el que se exigieron políticas más estrictas y mayor compromiso gubernamental para combatir los daños causados por estas prácticas. “No queremos más pueblos sacrificados por el progreso industrial”, declararon los organizadores, quienes anunciaron que continuarán trabajando en la visibilización de esta problemática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *