Empresarios ganaderos defienden la tauromaquia en la presentación del programa “Alma y Corazón, Haciendas Taurinas”

Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., 7 de abril de 2025. La Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt) presentó el programa televisivo “Alma y Corazón, Haciendas Taurinas”, una serie documental que explora la riqueza cultural y la tradición de las haciendas ganaderas dedicadas a la crianza del toro bravo en el estado. La serie, que consta de seis episodios, se transmitirá a partir del 8 de abril a las 17:00 horas por Tlaxcala Televisión.

Durante la presentación, la titular de Coracyt, Angélica Domínguez Hernández, destacó que este proyecto busca trascender a nivel nacional e internacional. Anunció que la serie será presentada en la XXXIX Asamblea de la Red de Medios Públicos de México, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo en Monterrey, con la participación de 91 medios públicos interesados en difundir el material.   

Empresarios ganaderos presentes en el evento expresaron su respaldo a la tauromaquia y enfatizaron su compromiso con el bienestar animal. Sergio Hernández Weber, de la ganadería Rancho Seco, señaló que este programa es oportuno ante los desafíos que enfrenta la tauromaquia y reconoció al gobierno estatal por su apoyo a esta tradición.

La serie documental visitará las haciendas Tenexac, La Laguna, Rancho Seco, El Grullo, La Concepción Olivares y Jaime Rodríguez, mostrando no solo la crianza del toro de lidia, sino también aspectos culturales, arquitectónicos y turísticos de cada una. Juan Federico Castro Gessner, director de Tlaxcala Televisión, destacó que cada episodio resaltará las particularidades de estas haciendas, incluyendo elementos como la confección de trajes de luces, poesía y música.   

Este esfuerzo conjunto entre Coracyt y el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino busca promover y preservar la tauromaquia como parte integral del patrimonio cultural de Tlaxcala, resaltando la importancia de las ganaderías en el desarrollo económico, turístico y cultural de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *