- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, se edificarán 160,336 viviendas en todo el país, con la participación de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Redacción//La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 28 de febrero de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha anunciado la construcción de 160,336 viviendas entre febrero y junio de 2025, en el marco del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el avance significativo de este programa durante una conferencia matutina.
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, detalló el cronograma de construcción: en febrero se iniciaron 21,375 viviendas; en marzo, 21,258; en abril, 57,423; en mayo, 52,980; y en junio se proyecta el inicio de 7,300 viviendas. Para este propósito, se han asignado 338 predios viables, sumando 2,584 hectáreas con capacidad para más de 400,000 viviendas.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que la institución tiene a su cargo la construcción de 86,556 viviendas en 130 predios distribuidos en 30 entidades federativas, abarcando 636 hectáreas. De estas, el 20% (17,311 viviendas) estarán destinadas al arrendamiento para jóvenes.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció la edificación de 73,780 viviendas para derechohabientes en 29 estados, utilizando 133 predios que suman 424 hectáreas. La construcción se distribuirá de la siguiente manera: en abril, 13,500 viviendas; en mayo, cerca de 53,000; y en junio, 7,300 viviendas.
Además, Romero Oropeza destacó que, a partir del 21 de febrero, se han congelado 4 millones de créditos otorgados antes de 2013 y entre 2014 y 2021. De estos, 600,000 beneficiarios han recibido disminuciones en tasas de interés, mensualidades y saldos. Se exhorta a 1.2 millones de acreditados a acudir a las oficinas del Infonavit a partir del 1 de marzo para recibir atención personalizada.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno federal para reducir el déficit habitacional en México, estimado en 2.8 millones de viviendas, y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. El programa prioriza a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
La implementación de este ambicioso plan ha sido posible gracias a la reciente reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en febrero de 2025, que permite una gestión más transparente y eficiente de los recursos destinados a la vivienda social. No obstante, la reforma ha generado debates en torno al manejo de los ahorros de los trabajadores y la estructura de gobernanza del instituto.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los ciudadanos, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo económico del país.