Gobierno de México y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos para la gasolina Magna

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector gasolinero firmaron un acuerdo voluntario para establecer un tope de 24 pesos por litro en la gasolina Magna durante los próximos seis meses, con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas.

Redacción//La Noticia de Tlaxcala

Ciudad de Mexico, 27 de febrero de 2025.- En un esfuerzo por mitigar el impacto económico en los hogares mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves la firma de un acuerdo histórico con empresarios gasolineros para fijar el precio máximo de la gasolina Magna en 24 pesos por litro. Este pacto, de carácter voluntario, tendrá una vigencia inicial de seis meses y busca estabilizar los costos del combustible en beneficio de la población.

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

La ceremonia de firma se llevó a cabo en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, contando con la participación de directivos y representantes de diversas empresas gasolineras, así como funcionarios del gobierno federal. Entre las compañías presentes se encuentran Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V., Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V., y Grupo Gazpro, entre otras. Por parte del gobierno, asistieron la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; y el procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz.

El acuerdo establece que, durante el periodo de vigencia, se realizarán evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y, de ser necesario, efectuar ajustes en función de los resultados obtenidos. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá los mecanismos de estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para minimizar el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.

Es importante destacar que este pacto no impone obligaciones legales a las partes firmantes, sino que se basa en la colaboración y el compromiso mutuo para mantener los precios en beneficio de los consumidores. Sin embargo, expertos señalan que la medida podría enfrentar desafíos debido a las diferencias de costos logísticos entre distintas regiones del país, lo que podría afectar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio y, potencialmente, fomentar prácticas de venta ilegal de combustible.

Este acuerdo se suma a las acciones previas del gobierno para controlar los precios de los combustibles. A principios de enero, la SHCP aplicó subsidios temporales a la gasolina Magna y al diésel para contrarrestar el incremento del 4.5% en el IEPS, buscando así mitigar el impacto inflacionario en la economía familiar.

Con esta iniciativa, la administración de la presidenta Sheinbaum reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para implementar políticas que protejan el poder adquisitivo de las familias mexicanas y promuevan la estabilidad económica en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *