Por Jonathan Olvera / La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 21 de abril de 2025.- Este lunes, autoridades estatales y federales presentaron un informe sobre la liquidación del incendio en el cerro de San Gabriel, en Atltzayanca, destacando una respuesta inmediata y la participación de más de 600 personas en las labores de combate. Sin embargo, testimonios de voluntarios y habitantes locales contrastan con esta versión, señalando una falta de apoyo gubernamental en los momentos más críticos del siniestro.
El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado; el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Isaac Santiago Juárez; y el coordinador estatal de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia, aseguraron que el combate al incendio se inició desde el primer reporte el 15 de abril, con la colaboración de diversas corporaciones y brigadas ciudadanas.
No obstante, en redes sociales y medios locales, voluntarios expresaron su descontento por la escasa presencia de autoridades durante los primeros días del incendio. Videos y publicaciones evidencian que fueron los propios habitantes quienes organizaron brigadas para enfrentar las llamas, denunciando la ausencia de equipos y personal oficial.
Además, se reportaron casos de voluntarios con lesiones y quemaduras, quienes, según testimonios, no recibieron atención médica oportuna por parte de las instituciones correspondientes.
El informe oficial también menciona la utilización de helicópteros para sofocar el fuego, aunque algunos voluntarios indican que estos recursos llegaron cuando el incendio ya había causado daños significativos.
Estas discrepancias entre el discurso oficial y la experiencia de los ciudadanos ponen en evidencia la necesidad de una revisión crítica de los protocolos de respuesta ante desastres naturales, así como una mayor transparencia y coordinación entre las autoridades y las comunidades afectadas.
La reconstrucción del ecosistema dañado y la prevención de futuros incendios requerirán no solo de planes gubernamentales, sino también de la confianza y colaboración de la ciudadanía, que en esta ocasión se sintió desprotegida en los momentos más difíciles.