Redacción//La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 29 de marzo de 2025.- Este 29 de marzo de 2025 entra en vigor en México la prohibición de vender y promocionar alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas y sodio en todas las escuelas del país, como parte del programa “Vida Saludable, Vive Feliz”. Esta medida afecta a más de 258,000 instituciones educativas de nivel básico hasta superior, tanto públicas como privadas.
El objetivo principal de esta iniciativa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en México, país que ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en este problema de salud. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.
A partir de esta fecha, queda prohibida la venta y promoción de productos como refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelillos y otros alimentos ultraprocesados en las cooperativas y tiendas escolares. En su lugar, se fomentará el consumo de alimentos saludables, como frutas, verduras, cereales integrales y agua potable.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha instado a los directores de las escuelas a informar a la comunidad educativa sobre esta prohibición y ha hecho un llamado a los padres de familia para generar conciencia en niñas y niños sobre la importancia de una alimentación saludable. Además, se han realizado capacitaciones a los responsables de las cooperativas escolares para asegurar el cumplimiento de los nuevos lineamientos.
Las escuelas que incumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones administrativas, que van desde multas económicas hasta posibles suspensiones temporales de operación. La SEP ha enfatizado que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todos y que cualquier omisión debe ser notificada a las autoridades sanitarias correspondientes.
Esta medida forma parte de un esfuerzo integral que incluye la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales, como la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud, para promover mejores hábitos alimenticios y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados entre la comunidad estudiantil.
Con la implementación de “Vida Saludable, Vive Feliz”, el gobierno mexicano busca reducir los índices de obesidad en el país y fomentar una cultura de alimentación saludable desde la infancia.