Jonathan Olvera//La Noticia de Tlaxcala
Papalotla, Tlaxcala, 27 de marzo de 2025.- A pesar de los compromisos gubernamentales y las inversiones anunciadas, la contaminación en el río Zahuapan continúa afectando gravemente a las comunidades de Papalotla y zonas aledañas. Residuos humanos y desechos industriales siguen fluyendo por sus aguas, evidenciando la ineficacia de las acciones emprendidas hasta la fecha.
En su reciente visita a la región, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia del saneamiento de los ríos Atoyac y Zahuapan, anunciando una inversión inicial de 150 millones de pesos para atender el rezago ambiental en más de 70 municipios de Tlaxcala y Puebla. Sin embargo, la realidad en las comunidades ribereñas refleja una desconexión entre las promesas oficiales y los resultados tangibles.
Estudios previos han identificado que las descargas de aguas residuales industriales, agrícolas y domésticas sin tratamiento adecuado son las principales fuentes de contaminación del río Zahuapan. A pesar de este diagnóstico, las medidas implementadas no han logrado mitigar el deterioro ecológico ni mejorar la calidad de vida de los habitantes locales.
La comunidad de Papalotla, junto con organizaciones ambientalistas, exige una revisión crítica de las estrategias actuales y la implementación de acciones efectivas que aborden las causas raíz de la contaminación. Es imperativo que las autoridades cumplan con sus compromisos y garanticen el derecho de las comunidades a un ambiente sano y sustentable.