Protección Civil Emite Recomendaciones para Prevenir Incendios Forestales durante la Temporada de Estiaje

Jonathan Olvera/La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlaxcala., 10 de abril de 2025.- Ante el incremento de incendios forestales durante la temporada de estiaje, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Tlaxcala ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la población para prevenir estos siniestros que ponen en riesgo la vida, el patrimonio y el medio ambiente.

El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, enfatizó la importancia de mantener limpios los terrenos y lotes baldíos, evitando la acumulación de material combustible como pasto seco y desechos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para abstenerse de realizar quemas no supervisadas, ya que estas prácticas pueden salirse de control y provocar incendios de gran magnitud.

Entre las principales recomendaciones emitidas por la CEPC se encuentran:

• Evitar encender fogatas en áreas naturales y, en caso de hacerlo, asegurarse de apagarlas completamente.

• No arrojar colillas de cigarro, cerillos u objetos encendidos en carreteras, caminos o zonas con vegetación seca.

• No tirar basura, especialmente materiales inflamables, en áreas forestales o pastizales.

• Abstenerse de realizar quemas de basura o de pastizales sin las medidas de seguridad adecuadas y sin la autorización correspondiente.

Nieto Galicia recordó que la temporada de incendios forestales en México coincide con la época de estiaje, que abarca principalmente de enero a mayo, dependiendo de la región. Durante este periodo, la sequedad de la vegetación y las condiciones climáticas aumentan el riesgo de incendios, por lo que es fundamental la colaboración de la sociedad para prevenirlos.

En caso de detectar un incendio forestal o una situación de riesgo, la CEPC insta a la población a reportarlo de inmediato al número de emergencias 911, para que las autoridades correspondientes puedan actuar con prontitud y eficacia.

Estas acciones preventivas buscan proteger los recursos naturales del estado y garantizar la seguridad de sus habitantes, fomentando una cultura de prevención y responsabilidad ambiental en la comunidad tlaxcalteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *