- México participará en competencias y entrenamientos conjuntos con Estados Unidos y Francia
Guillermo Veloz//La Noticia de Tlaxcala
Ciudad de México, 28 de marzo de 2025. El Senado de la República aprobó este jueves tres dictámenes que autorizan la salida de tropas mexicanas al extranjero y el ingreso de personal militar extranjero al país, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y la capacitación de las Fuerzas Armadas mexicanas.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que estas autorizaciones reflejan el compromiso de México con la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades operativas de sus Fuerzas Armadas. Subrayó que estas acciones buscan mejorar la profesionalización del personal militar y consolidar la confianza y colaboración con aliados estratégicos.
El primer dictamen permite la salida de una delegación de 15 elementos del Heroico Colegio Militar para participar en la 58ª edición de la competencia de habilidades militares “Sandhurst 2025”, que se llevará a cabo en la Academia Militar de West Point, Nueva York, los días 2 y 3 de mayo. Esta competencia internacional evalúa la resistencia física, el liderazgo y la preparación táctica de los cadetes, y México ha tenido una participación destacada desde 2017.
El segundo dictamen autoriza la salida de 23 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, pertenecientes a la Brigada de Fusileros Paracaidistas y al Cuerpo de Fuerzas Especiales, para participar en el Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva. Este entrenamiento se llevará a cabo del 11 de abril al 4 de mayo en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial, ubicado en la Guayana Francesa, como parte del Plan de Cooperación Militar México-Francia 2024-2025. El objetivo es fortalecer las habilidades tácticas en entornos de combate complejos y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países.
El tercer dictamen aprueba el ingreso a territorio nacional de una delegación de 11 elementos del Ejército de los Estados Unidos, quienes participarán en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET). Este entrenamiento se llevará a cabo del 7 de abril al 15 de mayo en instalaciones militares ubicadas en el Estado de México y Chihuahua. El programa forma parte del Plan Anual de Cooperación Bilateral 2025 y está enfocado en operaciones de alta especialización, incluyendo combate urbano, rescate de rehenes y misiones antiterroristas.
Estos decretos establecen con claridad las fechas de ingreso, salida y retorno de las delegaciones, así como la obligación de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) rinda al Senado un informe detallado de resultados en un plazo de 30 días naturales, garantizando la supervisión constitucional correspondiente.
Con estas acciones, México reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus capacidades de defensa, honrando su vocación de paz y su responsabilidad en la comunidad internacional.