Sesiona Consejo Estatal de Seguridad ante repunte de actividad criminal en Tlaxcala

Redacción//La Noticia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlaxcala., 31 de marzo de 2025.- El Consejo Estatal de Seguridad de Tlaxcala llevó a cabo su primera sesión extraordinaria del año, presidida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de las estrategias de combate a la delincuencia en el estado.

La mandataria estatal destacó el trabajo realizado diariamente desde la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, afirmando que Tlaxcala ha alcanzado “la cifra más baja de la historia de Tlaxcala desde hace 15 años”. Asimismo, resaltó la inversión de cerca de 8 mil millones de pesos en materia de seguridad, calificándola como “inédita” e “histórica”.

Sin embargo, estas declaraciones contrastan con la realidad que viven los habitantes de Tlaxco. En la misma sesión, se determinó implementar la estrategia de Mando Coordinado en este municipio, una medida que, lejos de ser preventiva, parece ser una respuesta tardía a la creciente inseguridad en la región. La presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez, agradeció la implementación de esta estrategia y reafirmó su compromiso de trabajar para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.

Es pertinente cuestionar la efectividad de las inversiones y estrategias anunciadas, considerando que, a pesar de las millonarias sumas destinadas a la seguridad, municipios como Tlaxco requieren intervenciones emergentes. La implementación del Mando Coordinado, aunque necesaria, evidencia que las acciones previas no han sido suficientes para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Además, durante la sesión se tomó protesta a los presidentes municipales de Tlaxcala y Apizaco, Alfonso Sánchez García y Javier Rivera Bonilla, respectivamente, como representantes de los 60 municipios ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM). Mientras tanto, otros municipios enfrentan la exclusión de recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), debido a evaluaciones federales.

En resumen, mientras las autoridades estatales celebran inversiones y cifras históricas, la realidad en municipios como Tlaxco refleja una desconexión entre los discursos oficiales y las necesidades urgentes de la población en materia de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *