- Con una tasa de 0.13 secuestros de mujeres por cada 100 mil habitantes en el primer bimestre de 2025, Tlaxcala se posiciona como la segunda entidad con mayor incidencia en este delito, superando ampliamente el promedio nacional de 0.03.
Jonathan Olvera//La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 26 de marzo de 2025.- En el periodo de enero a febrero de 2025, Tlaxcala registró una tasa de 0.13 secuestros de mujeres por cada 100,000 habitantes, colocándose como la segunda entidad con la tasa más alta del país, solo detrás de Chihuahua, que reportó 0.30. Sonora ocupó la tercera posición con 0.13, y Tamaulipas la cuarta con 0.11, según el Informe Mensual de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este dato resulta alarmante, especialmente considerando que organizaciones civiles como “Alto al Secuestro” ya habían señalado un incremento en las desapariciones en Tlaxcala, particularmente de mujeres e infancias. En enero, la misma organización contabilizó cinco casos, reforzando la preocupación sobre la seguridad en la entidad.
A nivel nacional, durante el primer bimestre del año se registraron 22 casos de secuestro de mujeres. Chihuahua lideró las estadísticas con seis víctimas, seguido por Puebla con tres. Tlaxcala, junto con Chiapas, Morelos, Estado de México y Nuevo León, reportó una víctima en el mismo periodo.
Además del secuestro, Tlaxcala ha sido escenario de otros hechos violentos que han conmocionado a la sociedad. En febrero, nueve jóvenes originarios de la entidad fueron secuestrados y asesinados en Oaxaca, presuntamente por grupos criminales. Dos agentes de la Fiscalía de Oaxaca fueron detenidos por su presunta participación en estos hechos.
La creciente incidencia de delitos como el secuestro y las desapariciones en Tlaxcala exige una respuesta contundente por parte de las autoridades. Es fundamental que se implementen estrategias efectivas para garantizar la seguridad de la población y frenar el avance de la violencia en la región.