Guillermo Veloz/La Noticia de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax., 28 de abril de 2025.- Con un llamado enérgico a combatir la desinformación y reforzar la inmunización en todas las etapas de la vida, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó el arranque oficial de la Semana Nacional de Vacunación 2025 desde la Escuela Primaria “Xicohténcatl” en San Juan Totolac. Acompañada de autoridades locales, federales e internacionales, la mandataria destacó la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para proteger la salud de la población.
La campaña, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, contempla la aplicación gratuita de 14 vacunas incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025. Estas vacunas están dirigidas a diversos grupos poblacionales, desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas y personal de salud. Entre los biológicos que se aplicarán se encuentran las vacunas contra tuberculosis (BCG), hepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumococo, sarampión, rubéola, parotiditis, difteria, tos ferina, tétanos, Virus del Papiloma Humano (VPH) y antineumocócica, entre otras.
Durante el evento, se realizó de manera simbólica la aplicación de vacunas a niñas y niños, así como el reconocimiento a los dibujos destacados en la entidad sobre el tema de vacunación. El secretario de Salud en Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, resaltó que la vacunación es un acto de amor, responsabilidad y esperanza, y destacó que el estado cuenta con coberturas superiores al 95% en esquemas de vacunación básicos en la población infantil.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya Medina, subrayó la importancia de la vacunación a nivel global y recordó que gracias a las vacunas se han eliminado enfermedades como la viruela y la poliomielitis.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo en hospitales, clínicas, escuelas y espacios públicos en todo el país, y estará abierta incluso para personas no derechohabientes del IMSS o ISSSTE. El objetivo del gobierno es alcanzar una cobertura de vacunación del 95% por entidad federativa y mantener la eliminación de enfermedades como el sarampión, rubéola, tétanos neonatal y poliomielitis.